L’Assut: Ubicado en medio del río Ebro. Es una obra de ingeniería de tradición árabe, construida a mediados del siglo XV, con el fin de captación de agua para los dos canales de riego. El izquierdo fue inaugurado el año 1912 por el rey Alfons XII. Hay una playa y un embarcadero fluvial.
La iglesia de Sant Miquel: del 1793, de estilo de transición entre el barroco y el neoclásico, de tres naves. Había un retablo gótico, procedente del antiguo balneario del valle de Cardó, que fue destruido durante la Guerra Civil.
Zona del Parque y el río Ebro: Zona tranquila y ajardinada que rodea el río Ebro. Un lugar tranquilo para descansar y disfrutar de las fantásticas vistas del Ebro. Hay servicio de restauración.
Castillo de Som: El castillo de Som es una antigua fortificación formada por muros con aspilleras, forman un recinto pequeño y estrecho. Actualmente está en ruinas, tiene una amplia panorámica del valle del Ebro y de l’Assut.
Centro de Interpretación de la Pesca
La Torre. Esta Torre formaba parte de la línea de torres que, a banda y banda del río, protegían el estuario superior.
El Molino de Sorra: La historia empieza el año 1957 en la compra por parte de Fco. Beltran Barberà de un molino que ya existía en la población de Tivenys. Era un molino de sistema tradicional de piedra y prensa hidráulica. Se pueden hacer visitas guiadas para conocer todo el proceso de la elaboración del aceite de oliva.
El Poblado Ibérico: S. VII a.C, una casa-torre fortificada con fecha al siglo VI a.C y un poblado con una estructura defensiva arquitectónicamente inédita, asociada a una serie de recintos, mayoritariamente viviendas.
Rutas
Camino real de Cardó: Recorrido a pie por el antiguo camino que hacía la diligencia que subía los veraneantes al balneario.
Camino de la Torreta: Itinerario a pie. Desde el Coll de Som empieza un sendero que serpentea hasta el pico del turón, donde se recomienda las vistas de l’Assut.
Camino del parque a l’Assut: Itinerario a pie, desde el parque municipal de la villa hasta l’Assut, bordeando el río.