La importancia de sus valores naturales y la necesidad de conservarlos motivaron la Generalitat de Cataluña en 2001 crear el Parque Natural de Els Ports y la Reserva Natural Parcial de las hayedos, dos de protección especial que deben garantizar la preservación de los valores naturales y velar por el aprovechamiento sostenible de los recursos.
Actualmente, forman parte del paisaje sutiles pinceladas de historia como las masías, los hornos de cal, los pozos de nieve, las carboneras, los márgenes de piedra seca y los caminos empedrados. A pesar de la intensa humanización, este territorio, tan explorado y explotado históricamente, se presenta hoy como un espacio natural salvaje y lleno de vida salvaje. El territorio de Els Ports se reparte por nueve municipios de las comarcas del Baix Ebre, (Tortosa, Roquetes, Alfara de Carles y Paüls), Montsià y la Terra Alta. Desde el punto de vista faunístico, uno de los elementos más distintivos del Parque es la población de cabra Hispánica (Capra pyrenaica subsp. Hispanica), especie endémica de la Península Ibérica, que a Els Ports está regulada cinegéticamente por la Reserva Nacional de Caza.