El río Ebro
El elemento vertebrador por excelencia que identifica nuestra comarca es, sin lugar a dudas, el río Ebro.
Las ventajosas condiciones que ha implicado la presencia de este elemento natural en cuanto a transporte, regadio, recursos naturales y protección han favorecido el asentamiento de núcleos de población desde épocas muy remotas y han sido el auténtico propulsor del hábitat humano a lo largo del tiempo.
El Ebro baña los municipios de Benifallet, Xerta, Tivenys, Aldover, Tortosa, l’Aldea y Deltebre. Actualmente, el río se practican diversos deportes fluviales como el remo, el piragüismo, la pesca deportiva, la navegación con muleta, entre muchos otros.
El azud de Xerta y Tivenys
L’Assut es una toma, parece ser que de origen árabe, construida en diagonal de lado a lado del río Ebro y su función es la de desviar la agua hacia los canales de la Derecha y de la Izquierda del Ebro para regar las huertas y los arrozales del Delta del Ebro con agua dulce. Está ubicada entre los términos municipales de Xerta (al margen derecho) y Tivenys (al margen izquierdo). Actualmente está protegido como Bien Cultural de Interés Local.
Tiene una longitud de 310 m, una anchura de 3,50 m en coronación y de 35 m en la cimentación, y una altura de 6 m.
No es hasta 1440 que tenemos noticias de la obra de origen medieval. El edificio del molino, adyacente al azud, conserva una lápida esculpida que lleva al centro las armas de la ciudad de Tortosa ya cada lado una leyenda alusiva a su fecha de construcción (1575).
La esclusa del Azud permite a las barcas poder remontar o bajar navegando por el Ebro, salvando la prisa. Destacamos como curiosidad una pequeña escala re piedra ubicada en la esclusa que permite a los peces remontar el curso del río. Popularmente se conoce como la escaleta de los peces.
Navegación
La navegación fluvial en el Ebro ofrece diferentes posibilidades para disfrutar en familia y amigos. Podemos experimentar la experiencia turística de navegar con un laúd, embarcación de madera por excelencia, hechas por carpinteros de ribera y calafates o practicar deportes de aventura.
En cuanto a la navegación marítima existe la posibilidad de alquilar embarcaciones con o sin patrón o bien dar un paseo en barco por la costa, la cual ofrece una amplia gama y variedad de playas en las poblaciones costeras de Deltebre, l’Ampolla, el Perelló y L’Ametlla de Mar.
En este sentido, podemos encontrar dos tipos de playas: por un lado , grandes extensiones de playas de arena fina de aspecto desértico, con dunas móviles a lo largo de toda la zona del Parque Natural del Delta del Ebro y por el otro lado, pequeñas calas rocosas con agua cristalina rodeadas de vegetación típica mediterránea a los municipios de L’Ampolla, el Perelló y L’Ametlla de Mar.
Actualmente, en la comarca del Baix Ebre, hay un total de seis playas con bandera azul: Pixavaques, Alguer, y Calafató, en L’Ametlla de Mar, Cabo Roig y Avellanas, en L’Ampolla, y Riumar ubicada en Deltebre
El Baix Ebre también dispone de elementos marítimos que configuran la costa de la comarca. Entre todos ellos destacan los antiguos faros, los puertos náuticos, puerto fluvial y puerto pesqueros y las lonjas de pescado.
Fachada fluvial
El río Ebro baña las fachadas fluviales de los pueblos que bordea, Benifallet, Xerta, Tivenys, Aldover, Tortosa, L’Aldea y Deltebre. Municipios con vistas panorámicas únicas, deportes fluviales, paseos para practicar senderismo o simplemente disfrutar de un paseo por el bosque de Ribera tan característico del Ebro.
La práctica de deportes y actividades fluviales ofrece la combinación de poder experimentar una degustación gastronómica o un concierto a bordo de un barco.
La desembocadura
Sin duda es el lugar donde el río y el mar entran en contacto dando una forma caprichosa en el tramo final del río Ebro según las corrientes de agua. Un delta formado por playas de aspecto desértico, dunas, lagunas, islas, penínsulas, bahías. Un lugar mágico y variable donde destaca la protección del espacio y su riqueza de flora y fauna. Lugar para disfrutar de experiencias turísticas únicas en medio de la naturaleza.
Este zona comprende los espacios naturales protegidos de laguna del Garxal, itinerario de 2’5 km para hacer a pie o en bici y las islas de Sant Antoni y Buda. El zigurat es el mirador paisajístico que se encuentra ubicado en la desembocadura con unas vistas del paisaje espectaculares.
Es un buen observatorio de aves especialmente por la mañana y al atardecer que es cuando hay más movimiento de pájaros.
Al borde se encuentra la urbanización Riumar de Deltebre, con servicios turísticos.
El viaje en barco hasta la desembocadura del Ebro es una experiencia para hacer en familia que nos sorprenderá por el paisaje encajonado entre tierra islas y mar y por la gran cantidad de aves que se pueden observar.
Playas y calas
La costa mediterránea del Baix Ebre combina caprichosas calas rocosas de aguas transparentes con extensas playas de fina arena de aspecto desértico, interminables. Con 16 km de costa, la Ametlla de Mar dispone sus calas a lo largo de todo el municipio. Al norte, hay que destacar las calas de Codolar, Llobeta Calafat,Calafató (bandera azul), Ribellet, Sant Jordi (bandera azul), Cala Vidre, Cala Forn (bandera azul), Cala Mosques, Torrent del Pi, Xelín, l’Estany Tort, Ambrosia y Arandes, entre otras. En la zona del pueblo recomendamos la playa de Pixavaques y Alguer (ambas con bandera azul) y cala Pepo. En la zona sur, destacamos Bon Capó, Bon Caponet, el Port Natural de l’Estany, Santes Creus, de la Lenya, el Estany Podrit y la playa del Aliga.
La costa continúa por el municipio de El Perelló con 3 km de playas de piedra pequeña. Destacamos la playa del puente del Águila (limita con el término de la Ametlla de Mar), cala Moros, playa de Santa Lucía, Morro de Gos y Cala la Buena.
Seguimos la costa llegando al municipio turístico de La Ampolla, puerta del Delta, con playas de arena como las Avellanas, Cap Roig (bandera azul) y la playa del Arenal. De piedra como el Baconé, Capellans, el Arquitecto y los Pinets y pequeñas calas como Cala Maria o el Ascaret, entre otros.
Nos adentramos en las playas del Parque Natural del Delta por el término municipal de Deltebre, donde nos encontramos con grandes extensiones de arena fina de aspecto desértico con presencia de dunas fijas y móviles, y espejismos. Destacan la punta del Fangar, zona de nidificación de 410 especies y donde se encuentra el faro del Fangar, la playa de la Marquesa y la playa de Riomar (bandera azul) donde el río Ebro desemboca y la playa de la Balsa de la Arena.